Una de las principales enfermedades que llevan a la incapacidad y por lo tanto a tener algún grado de dependencia es el Alzheimer.
⠀
El síntoma más importante de la enfermedad son los olvidos frecuentes, lo que implica que se vean afectadas las tareas cotidianas.
Algunos peligros que conllevan estos olvidos pueden ser olvidarse de apagar el fuego después de cocinar, dejarse el grifo abierto, olvidar tomar su medicación…
⠀
Al principio, el Alzheimer puede confundirse con olvidos normales, pero podemos sospechar que se trata de la enfermedad, si observamos que la persona descuida su higiene, tiene problemas para comer o realizar sus actividades diarias y los olvidos son más frecuentes.
El Alzheimer es un tipo de demencia, que se desarrolla a lo largo de los años.
⠀
Algunas señales que no ayudaran a detectar esta enfermedad en nuestros mayores y/ o dependientes son:
⠀
▪️Problemas de memoria.
▪️Problemas de orientación: salir de casa y perderse o desorientarse.
▪️También puede tratarse de desorientación en el tiempo.
▪️Cambios de humor bruscos: enfados o más cabizbajo, sin ningún motivo aparente.
▪️Problemas en el lenguaje: dejan de expresarse con fluidez.
Dificultad en utilizar el teléfono y tareas cotidianas como llevar la economía del hogar.
▪️Cometer errores en su medicación.
⠀
Cuando el diagnóstico ya es un hecho, muchas familias se ven con la preocupación de dejar solo al enfermo. En estos casos, contar con la ayuda de un cuidador profesional por horas o incluso las 24 horas del día, les da la tranquilidad de saber que su ser querido estará en las mejores manos.
Señales que nos ayudaran a detectar el Alzheimer.
Artículo anterior¿Sabes qué es el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)?Artículo siguiente Cómo afecta la soledad en las personas mayores.